Divorcios | Barranco Yagüe Abogados

Enfrentarse a un proceso de divorcio no es fácil. Es un momento cargado de emociones que plantea desafíos tanto personales como legales para garantizar que todas las decisiones tomadas respalden tanto la Ley como la tranquilidad presente y futura de su familia. Por ello, contar con un abogado especializado en divorcios no solo es recomendable, sino que es esencial para garantizar la mayor estabilidad de tus hijos y de su economía.

El papel del abogado de divorcios en España

El abogado de divorcios juega un papel clave durante todas las etapas del procedimiento. Su experiencia en Derecho de Familia es vital para garantizar que todas las decisiones tomadas respondan a criterios jurídicos adaptados a cada situación, incluyendo conceptos clave como sentencia judicial y separación de bienes.

¿Por qué es tan importante contar con un abogado especializado?

Un abogado especializado en divorcios no solo asegura que el proceso cumpla con la Ley, sino que también cuida de la estabilidad emocional y legal de su familia a largo plazo.

Diferencias entre Divorcio de Mutuo Acuerdo y Divorcio Contencioso

Existen dos vías para formalizar un divorcio en España, cada una con procedimientos y características específicas:

• Divorcio de Mutuo Acuerdo: procedimiento judicial más corto y menos costoso. Opción más recomendable.

– Divorcio Express ante notario: cuando no hay hijos menores de edad y los cónyuges están de acuerdo en divorciarse y en el reparto de los bienes comunes (si los hubiera).

• Divorcio Contencioso: procedimiento judicial más largo y más costoso.

Procedimientos de Divorcio: Lo que Necesitas Saber

Cómo Iniciar un Procedimiento de Divorcio

Iniciar un procedimiento de divorcio implica seguir una serie de pasos esenciales para que la disolución del matrimonio sea legal y válida. Todo comienza con la consulta a un abogado especializado en derecho de familia, quien explicará las opciones más adecuadas según cada caso.

Fases del procedimiento de divorcio

Si se divorcia con acuerdo (“divorcio de mutuo acuerdo”): el procedimiento judicial es más corto y sencillo.

1º) Se presenta la demanda con el convenio regulador firmado por ambos progenitores. El convenio regulador recoge todo lo pactado respecto a las medidas paternofiliales (patria potestad, régimen de guarda y custodia, pensión de alimentos, atribución del uso del domicilio familiar, régimen de visitas, etc.)

2º) Una vez admitida a trámite la demanda, se fija fecha para que los progenitores acudan al juzgado a ratificar el convenio regulador. Esto es un trámite muy sencillo, que apenas dura 5 minutos, en el que los progenitores deben manifestar al juez o funcionario del juzgado que están conformes con el contenido del convenio regulador firmado. El Ministerio Fiscal debe revisar el convenio regulador para verificar que se protegen los intereses de los hijos menores de edad.

3º) Una vez se tiene conformidad del Ministerio Fiscal, se dicta sentencia acordando el divorcio (si estaban casados) y aprobando el convenio regulador con todas las medidas paternofiliales.

Si se divorcia sin acuerdo (“divorcio contencioso”): el procedimiento judicial es más largo y costoso.

1º) Se presenta la demanda.

2º) Una vez admitida a trámite la demanda, se da traslado a la parte contraria para que conteste en un plazo de 20 días hábiles. Una vez contestada la demanda, se señala fecha para juicio, en el que se practicará la prueba (interrogatorios a las partes y testigos, ratificación de informes periciales de psicólogos, etc.). Al juicio asiste el Ministerio Fiscal, que debe emitir un informe para el juez.

3º) Se dicta sentencia acordando el divorcio y las medidas paternofiliales.

No dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

Más de una década de experiencia

Estudiamos a fondo las necesidades de nuestros clientes y les prestamos una atención muy personalizada, con trato fluido, cercano y con empatía.

Documentación Necesaria para el Divorcio

Reunir toda la documentación necesaria es fundamental para que el juzgado admita a trámite la demanda. Hay que aportar con la demanda la siguiente documentación:

  1. Certificado de matrimonio inscrito en Registro Civil.
  2. Certificados de nacimiento de los hijos menores de edad inscritos en el Registro Civil.
  3. Certificado de empadronamiento familiar
  4. Libro de Familia.
  5. Certificados de saldos en cuenta, nota simple registral actual de la vivienda propiedad de ambos cónyuges, así como cualesquiera otros bienes que repartir si están en régimen de sociedad de gananciales y han llegado a un acuerdo en el reparto de los bienes gananciales.

Si desea tener un buen asesoramiento para tomar las mejores decisiones a la hora de tramitar su divorcio, contáctenos para recibir acompañamiento personalizado y adaptado a su caso específico.

Divorcio de mutuo acuerdo: cuándo compensa y cómo se tramita

Es el procedimiento más económico y menos estresante para todas las partes involucradas.

¿Qué es el convenio regulador y por qué es tan importante?

En el convenio regulador se regulan las medidas paternofiliales de los hijos, es decir: la patria potestad, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, el uso del domicilio familiar, las pensiones alimenticias, etc.

¿Y si optamos por el divorcio express ante notario?

En los casos sin hijos menores de edad el divorcio puede gestionarse directamente ante notario. Este proceso, conocido como divorcio express, permite formalizar la separación sin acudir a juicio, ahorrando tiempo y trámites.

La intervención notarial agiliza el proceso y lo convierte en una experiencia mucho más llevadera, especialmente cuando el objetivo es cerrar esta etapa con el menor desgaste emocional posible.

Se tendría que firmar un convenio regulador que acompañaría a la escritura de divorcio. Sin duda, la opción más rápida.

Divorcio contencioso: qué implica y cómo enfrentarlo

Cuando no existe acuerdo, la única vía es el divorcio contencioso, que se trata de un procedimiento judicial más largo y costoso.

Es fundamental que haga todo lo que el futuro de sus hijos y de su economía esté lo mejor protegido posible, por lo que recomendamos que contacte con un abogado especializado en derecho de familia.

Cómo se presenta una demanda de divorcio contencioso

Uno de los cónyuges inicia el procedimiento de divorcio contencioso mediante la presentación de la demanda, en la que se debe solicitar el divorcio y que se acuerden las medidas paternofiliales de los hijos, es decir: la patria potestad, la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, el uso del domicilio familiar, las pensiones alimenticias, etc.

El papel del juez, el Ministerio Fiscal y la sentencia

El juez juega un papel neutral y decisivo en estos casos. También participa el Ministerio Fiscal, que vela por los intereses de los hijos menores de edad. El procedimiento incluye un juicio oral donde ambas partes presentan pruebas y exponen argumentos para defender sus intereses. Tras valorar todas las pruebas y testimonios, el juez dicta una sentencia, para la que habrá tenido en cuenta el informe del Ministerio Fiscal.

Costes y duración del proceso

El divorcio contencioso requiere una mayor inversión en honorarios de abogado, procurador e informes periciales (si fuera precisa intervención de algún perito).

Asimismo, la duración del procedimiento judicial es bastante más larga que la de un divorcio de mutuo acuerdo, al tenerse que celebrar juicio, de tal manera que lo normal es que dure entre 6 y 18 meses aproximadamente, dependiendo del juzgado correspondiente.

No dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

Más de una década de experiencia

Estudiamos a fondo las necesidades de nuestros clientes y les prestamos una atención muy personalizada, con trato fluido, cercano y con empatía.

Custodia de hijos, régimen de visitas y pensión alimenticia: el centro del acuerdo

Cuando hay hijos involucrados, la custodia, el régimen de visitas y la pensión alimenticia se convierten en los aspectos más conflictivos del divorcio.

Tipos de custodia: ¿qué opciones existen?

Existen diferentes modelos adaptados:

  • Custodia exclusiva o monoparental: Se asigna a uno de los progenitores, mientras que el otro tendrá un régimen de visitas, que suele ser fines de semana alternos y una tarde intersemanal.
  • Custodia compartida: Ambos progenitores participan de manera equitativa en la crianza de los hijos, promoviendo un ambiente de colaboración y estabilidad para ellos. Lo más habitual es hacerlo por semanas alternas, es decir, que los menores estén cada semana con un progenitor.

Régimen de visitas: cómo se determina

El régimen de visitas se adapta a la realidad de cada menor involucrado y a la disponibilidad del progenitor no custodio. Se evalúan factores como la edad, el entorno escolar y la proximidad de los domicilios para establecer visitas entre semana, fines de semana alternos y periodos de vacaciones.

División de Bienes comunes y Reparto Económico

Uno de los momentos clave en cualquier divorcio es garantizar que la distribución de los bienes y responsabilidades financieras respalde tanto la Ley como los intereses de los familiares.

Liquidación de Gananciales

Si su matrimonio estuvo regido por el régimen de sociedad de gananciales, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio (salarios, inmuebles, vehículos, etc.) forman parte de un patrimonio común que debe repartirse de manera clara, justa y adaptada a la Ley.

Separación de Bienes

Si su matrimonio estuvo regido por el régimen de separación de bienes, cada cónyuge mantiene la propiedad de lo que adquirió durante la relación. Aun así, esta fase garantiza que todas las obligaciones pendientes y posibles compensaciones queden claramente reflejadas.

No dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

Más de una década de experiencia

Estudiamos a fondo las necesidades de nuestros clientes y les prestamos una atención muy personalizada, con trato fluido, cercano y con empatía.

El impacto de la custodia en los menores

Nos comprometemos a garantizar soluciones que protejan los derechos e intereses de los más pequeños, fomentando un ambiente de seguridad y crecimiento para ellos.

Si desea respaldar todas las decisiones tomadas durante su procedimiento de divorcio, contáctenos para recibir acompañamiento personalizado y adaptado a su caso específico.

¿Cómo elegir al abogado de divorcios adecuado?

Elegir al abogado adecuado garantiza un futuro mejor para sus hijos y su economía. Aquí le ofrecemos algunas pautas para tomar la mejor decisión:

  • Especialización en Derecho de Familia y clientes satisfechos: Asegúrese de que su abogado cuenta con amplia experiencia en procedimientos de divorcios y cuenta con buenas reseñas de clientes satisfechos con sus servicios.
  • Primera consulta clara y honesta: El abogado debería responder todas sus preguntas con claridad, explicándole todas las opciones y escenarios posibles, así como los derechos que tienen usted y sus hijos menores.
  • Cercanía, disponibilidad y empatía: Confíe en un abogado que le guíe en cada fase del procedimiento, resuelva todas sus dudas y vele de la mejor posible por usted y sus hijos.

Opiniones que hablan por sí solas

Contamos con numerosas reseñas y valoraciones de clientes que avalan el buen asesoramiento recibido a lo largo de todo el proceso, nuestra implicación, esfuerzo, trato cercano y con empatía.

Si desea contar con un abogado con amplia experiencia, contáctenos para recibir atención personalizada y asesoramiento adaptado a su caso específico.

Abogados de divorcios en Madrid: cercanía y eficacia en momentos delicados

Madrid cuenta con una amplia oferta legal, pero no todos los despachos ofrecen un trato cercano y especializado cuando se trata de un divorcio. En Barranco Yagüe Abogados, ponemos a su disposición un equipo con experiencia en derecho de familia y una atención completamente personalizada, adaptada a su situación.

Tenemos despacho físico en Madrid, pero trabajamos en todo el territorio nacional.

¿Qué podemos hacer por usted?

Nuestros servicios como abogados de divorcios en Madrid incluyen:

  • Asesoramiento inicial para ayudarle a entender sus opciones.
  • Redacción de la demanda, negociación con la parte contraria y redacción del convenio regulador (si se trata de divorcio de mutuo acuerdo), asistencia al juicio (si se trata de divorcio contencioso) y asesoramiento en todo el proceso.

Sabemos que la ruptura de una relación sentimental con hijos menores es un proceso sensible y delicado. Por eso, trabajamos con usted de forma cercana, clara, honesta y con empatía, cuidando tanto de los aspectos legales como del bienestar emocional de su familia durante todo el proceso.

Formulario de Contacto

ESCRÍBANOS

    Barranco Yagüe Abogados

    Despacho especializado en Derecho de Familia y Derecho Civil en Madrid. 

    Dónde estamos

    Contacto

    (+34) 644 52 99 10

    info@barrancoyagueabogados.com

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies