Herencias en Madrid

Todo sobre herencias en España: aceptación, reparto de bienes, deudas, impuestos y herencia digital. Asesoramiento legal especializado para gestionar tu sucesión de forma segura.

Introducción a las herencias

Las herencias son un elemento fundamental del derecho civil y se refieren al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento. Comprender cómo funcionan las herencias y qué procedimientos legales seguir es esencial para evitar conflictos familiares y proteger el patrimonio. Tanto si existe testamento como si no, los herederos deben conocer sus derechos y obligaciones antes de tomar decisiones sobre la sucesión.

En España, el proceso de herencias está regulado por el Código Civil y por la normativa de cada comunidad autónoma, que puede variar en aspectos como reducciones fiscales o bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones. Esto hace imprescindible contar con asesoramiento legal especializado, especialmente en situaciones complejas, como herencias con múltiples herederos, bienes de alto valor o deudas importantes.

Procedimiento sucesorio y aceptación de herencia

El procedimiento sucesorio se inicia en el momento del fallecimiento del causante y comprende varias fases que garantizan la correcta transmisión de bienes y derechos:

  1. Apertura de la sucesión: Se declara oficialmente la muerte y se inicia la transmisión de bienes. Esta fase es formalizada ante notario o, en caso de sucesión intestada, mediante acta de notoriedad.
  2. Delación: Se informa a los herederos sobre su derecho a heredar. Los llamados pueden ser designados mediante testamento o, en su defecto, según lo estipula la ley.
  3. Aceptación de la herencia: Los herederos pueden aceptar la herencia pura y simple, asumiendo todos los bienes y deudas, o a beneficio de inventario, limitando su responsabilidad a los bienes heredados.
  4. Reparto de bienes: Tras la aceptación, se realiza un inventario completo de los activos y pasivos, y se procede al reparto conforme al testamento o a lo que establece la normativa vigente en caso de ausencia de testamento.

Modalidades de aceptación y renuncia

  • Aceptación pura y simple: Implica asumir todos los bienes y deudas, sin limitación de responsabilidad. Es adecuada cuando el patrimonio del causante es sólido y libre de deudas importantes.
  • Aceptación a beneficio de inventario: Protege el patrimonio personal del heredero, limitando la responsabilidad a los bienes recibidos. Es recomendable cuando existen deudas significativas o inciertas.
  • Renuncia a la herencia: Exime al heredero de asumir bienes o deudas. Esta decisión debe formalizarse ante notario y puede tener implicaciones fiscales, ya que la renuncia en favor de otra persona puede considerarse una donación.

Elegir correctamente entre estas opciones es crucial para proteger el patrimonio familiar y evitar conflictos o problemas financieros futuros.

Deudas y obligaciones en las herencias

Uno de los aspectos más delicados de las herencias son las deudas y obligaciones que el causante pueda haber dejado. Al aceptar la herencia, los herederos asumen tanto los activos como los pasivos, que pueden incluir:

  • Préstamos personales pendientes.
  • Hipotecas sobre propiedades.
  • Deudas de tarjetas de crédito.
  • Impuestos no pagados.

Antes de aceptar una herencia, es fundamental realizar un inventario exhaustivo de bienes y deudas para evaluar si conviene aceptar, aceptar a beneficio de inventario o renunciar. Si las deudas superan el valor de los bienes, la renuncia puede ser la opción más sensata. Un abogado especializado puede asesorar sobre cómo limitar riesgos y proteger el patrimonio personal de cada heredero.

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones regula la tributación de las herencias en España. Su cuantía varía según varios factores: la relación de parentesco con el fallecido, el valor de los bienes heredados y la comunidad autónoma donde se encuentren los activos.

  • Hijos y cónyuges: suelen disfrutar de reducciones significativas.
  • Parientes lejanos o ajenos: enfrentan tasas más elevadas.
  • Plazos de autoliquidación: generalmente, seis meses desde la aceptación de la herencia, con posibilidad de solicitar prórroga.

La correcta planificación fiscal puede optimizar la carga tributaria. Contar con un abogado especializado en herencias permite gestionar el impuesto de forma eficiente, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

Herencia digital y bienes intangibles

En la era digital, las herencias también incluyen activos intangibles: cuentas de correo, redes sociales, criptomonedas, documentos en la nube y otros bienes digitales. Gestionar estos activos requiere un enfoque especializado, ya que su transmisión no siempre es directa y depende de las políticas de cada plataforma.

Aspectos clave de la herencia digital

  1. Identificación de cuentas y plataformas: Listar todas las cuentas y servicios digitales del causante.
  2. Acceso y control: Determinar quién gestionará las cuentas y obtener las credenciales necesarias.
  3. Valor económico: Algunos activos digitales, como criptomonedas, tienen valor económico real que debe ser considerado en el inventario de la herencia.
  4. Políticas de las plataformas: Cada servicio puede tener normas propias sobre transmisión, bloqueo o eliminación de cuentas tras el fallecimiento.

Una planificación adecuada de la herencia digital evita conflictos legales y asegura que los activos intangibles se distribuyan conforme a los deseos del causante.

Servicios legales especializados en herencias

Contar con un abogado especializado en herencias es fundamental para garantizar un proceso ordenado, seguro y conforme a la ley. Los servicios incluyen:

  • Inventario completo de bienes y deudas.
  • Redacción y revisión de testamentos.
  • Gestión de aceptación o renuncia de herencias.
  • Trámites notariales y registrales.
  • Optimización fiscal del Impuesto sobre Sucesiones.
  • Gestión de herencias digitales e intangibles.

Los expertos ayudan a los herederos a tomar decisiones informadas, proteger su patrimonio y minimizar conflictos. Además, garantizan que todos los procedimientos legales se cumplan en plazo y forma.

Casos prácticos y preguntas frecuentes

Fallecimiento sin testamento: Los herederos deben acreditar su derecho mediante acta de notoriedad para garantizar la correcta sucesión intestada.

Herencia con deudas: Si los activos no cubren las deudas, la aceptación a beneficio de inventario o la renuncia puede proteger el patrimonio del heredero.

Reparto de bienes mixtos: Cuando el testamento no abarca todos los bienes, se combinan las disposiciones testamentarias con la normativa legal para completar la sucesión.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué ocurre si renuncio a la herencia? No se asumen ni bienes ni deudas, pero puede haber implicaciones fiscales.
  • ¿Qué servicios legales necesito en un proceso sucesorio? Asesoría legal para aceptación, reparto, impuestos y resolución de conflictos.
  • ¿Puedo incluir bienes digitales en un testamento? Sí, es recomendable especificar la gestión de cuentas, criptomonedas y archivos digitales.

Conclusión

Las herencias son un proceso complejo que requiere planificación y asesoramiento legal especializado. Desde la aceptación y reparto de bienes hasta la gestión de deudas, impuestos y activos digitales, cada paso debe realizarse de forma cuidadosa para proteger el patrimonio y garantizar una sucesión ordenada. En Barranco Yagüe Abogados acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas, ofreciendo soluciones personalizadas y seguridad jurídica en todo momento.

Puedes concertar una cita a través del email info@barrancoyagueabogados.com o a través del teléfono +34 644 52 99 10.

Barranco Yagüe Abogados

Despacho especializado en Derecho de Familia y Derecho Civil en Madrid. 

Dónde estamos

Contacto

(+34) 644 52 99 10

info@barrancoyagueabogados.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies