¿Qué es el acoso escolar (bullying)?
El acoso escolar consiste en una conducta reiterada de hostigamiento físico, verbal, psicológico o por redes sociales ejercida entre estudiantes, con la intención de causar daño, humillación o exclusión. Los acosadores son cobardes y por ello siempre ejercen el acoso de forma grupal contra una única persona, para hacer más daño, intimidar más y evitar la defensa del menor acosado.

El bullying produce un enorme daño emocional y psicológico a la víctima, afectando al desarrollo de su personalidad y a su rendimiento escolar, incluso provocando que el menor acosado no quiera continuar con los estudios.


Estadísticas alarmantes
El acoso escolar, conocido como bullying, es una realidad preocupante que afecta a numerosos menores en el ámbito educativo. Según un estudio de la UNESCO
realizado entre 2001 y 2017 en 144 países, uno de cada tres estudiantes es víctima de bullying. Asimismo, según datos de la Asociación Española para la Prevención del
Acoso Escolar (A.E.P.A.E.), España ocupa el primer puesto a nivel mundial en casos de acoso y ciberacoso escolar, con más de 300.000 casos registrados cada año. Son datos alarmantes.


Lamentablemente, muchos menores se suicidan por no soportar el acoso escolar. Esto es lo más preocupante. Según un estudio de la Fundación ANAR realizado entre
2012 y 2022 el 70% de los estudiantes con ideación suicida declaró haber sufrido acoso escolar.

Fases por las que pasan los acosados
En todo proceso de acoso escolar hay dos puntos de inflexión. El primero es la somatización, cuando la víctima anticipa que le va a ocurrir de nuevo y entra en un continuo estado de alerta y ansiedad. El segundo punto de inflexión es la rendición, cuando la víctima siente que no hay salida, que nadie le ayuda e incluso que se merece el maltrato. Cada una tiene sus propias señales de alerta.

Señales de alerta más comunes en la fase de somatización:
1. Cambios en el comportamiento habitual
2. No querer ir al colegio
3. Dolores de tripa o de cabeza
4. Insomnio y pesadillas
5.  Enuresis (problemas de control de la vejiga)
6.  Disminución del rendimiento escolar


Señales de alerta más comunes en la fase de rendición:
1. Estrés postraumático

2. Autolesiones

3. Ideación suicida

¿Qué dice la Ley al respecto?
La Ley 8/2021 de 4 de junio de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia establece para todos los centros docentes (públicos, privados y
concertados) la obligación de implementar un programa de cumplimiento normativo en materia de acoso escolar en el que se incluyan medidas de evitación del bullying.

Los centros docentes deben designar un coordinador de prevención del acoso escolar (art. 35 Ley 8/2021) y se deben designar protocolos de desarrollo de la propia Ley 8/2021.

Asimismo, deberían tener los centros de enseñanza un canal de denuncias (art. 17 Ley 8/2021), en el que se pudieran presentar denuncias de forma anónima. Para ello, sería importante que se enseñara a los menores lo que es el acoso escolar, el delito que constituye, los daños que ocasiona en la víctima, etc., así podrían detectar casos de acoso y denunciarlo.

Los trabajadores del centro escolar tienen obligación de denunciar los casos de acoso escolar que conozcan (art. 16.1.2º Ley 8/2021).

Por otro lado, vamos a explicar la responsabilidad civil y penal por el acoso escolar:

Responsabilidad civil (1.903 CC):
Centro docente: por culpa “in vigilando”
Padres de los acosadores: por culpa “in educando” (cuando los acosadores son menores de 14 años).

Responsabilidad penal:
– Autores del acoso escolar: si son mayores de 14 años. Delito contra la integridad moral, por trato degradante al acosado (art. 173.1 CP).
– Centro escolar: por omisión de la implementación de un programa de cumplimiento normativo en materia de acoso escolar en el que se incluyan medidas de evitación del bullying. Art. 173.1.5º CP.

En resumen, los centros escolares se deben concienciar y mentalizar de que tienen que poner en marcha, no simplemente un protocolo de prevención del acoso, sino un auténtico programa de cumplimiento normativo que ampare y persiga la implantación de una cultura contra el acoso escolar.